México Sonríe, la fundación que apoya a niños con cáncer

25/11/2018 - 12:04 am

México Sonríe tiene programas como el "Trenzatón"; "Pasaporte a la aventura"; "Entrega de apoyos";  "Diagnósticos Moleculares"  y "Voluntariado".  La fundación cuenta actualmente con más de 600 voluntarios capacitados en la capital del país y el Estado de México, cerca de 200 en Querétaro y 50 en Puebla.

Ciudad de México, 25 de noviembre (SinEmbargo).- La Fundación México Sonríe busca ayudar a niños y jóvenes con cáncer a través de diversos programas integrales que apoyan con medicamento, tratamiento e incluso ayudan en el ánimo de los pacientes para que puedan continuar su tratamiento.

"México Sonríe nace como una necesidad de poder apoyar a los niños que están en tratamiento médico contra el cáncer", dijo su fundadora Gabriela de la Torre a Magazine.

"Visitando los hospitales nos dimos cuenta que muchas veces los niños abandonan su tratamiento médico porque es muy largo y es muy cansado tanto física como emocionalmente entonces es por eso que nosotros tratamos de darles un programa multidisciplinario que abarque distintas áreas para que los niños se sientan motivados y cuenten con los recursos tanto psicológicos como económicos para tener un tratamiento médico exitoso".

México Sonríe cuenta actualmente con más de 600 voluntarios capacitados en la capital del país y el Estado de México, cerca de 200 en Querétaro y 50 en Puebla.

Gabriela reconoce que la actitud influye en el éxito de un tratamiento por lo que no descuidan este aspecto. "Nosotros tratamos de hacer que los niños se sientan muy motivados, ¿de qué manera? por ejemplo les damos un pasaporte; tenemos un programa que se llama Pasaporte a la Aventura en donde los niños van juntando puntos cada vez que van avanzando en su tratamiento medico, es decir, por cada quimioterapia radioterapia, piquetes, por cada avance literal en todas las esferas de su tratamiento médico, el oncólogo, trabajo social, enfermería y nosotros les vamos poniendo un sellito en su pasaporte y cuando van juntando sellos se van ganando premios, uno de esos premios puede ser un viaje a Cancún o a Acapulco a conocer el mar".

Gabriela De La Torre Fundadora De México Sonríe Foto Cortesía

Los recursos económicos son un punto muy importante que en ocasiones no permite que los niños y jóvenes continúen con sus terapias y medicamentos para sanar. "Muchas veces los niños no pueden tener un tratamiento adecuado por el tema de los recursos económicos, por algunas medicinas o algunos gastos que se les vienen encima durante el tratamiento y que los hospitales públicos no pueden alcanzar a cubrir porque no están dentro de la enfermedad como lo es el cáncer", agregó la fundadora de la asociación.

"Las quimioterapias generan mucho malestar físicamente porque aparte de combatir el cáncer son lo suficientemente fuertes como para afectar otras esferas, entonces lo que nosotros hacemos que por ejemplo cuando a los niños se les bajan las plaquetas, nosotros estamos ahí para poderles dar medicamentos, cuando no les funcionan las transfusiones para que puedan elevar sus plaquetas o incluso cuando hay veces que no les hace bien las quimioterapias que les dan en el hospital nosotros les pagamos una quimioterapia por fuera".

México Sonríe además tiene programas como el "Trenzatón" que recolecta cabello para crear pelucas; el ya mencionado "Pasaporte a la aventura"; "Entrega de apoyos" que incluye medicamentos y estudios médicos a niños y niñas en tratamiento contra el cáncer; "Diágnosticos Moleculares" debido a que muchos hospitales públicos no cuentan con la infraestructura para hacer diagnósticos moleculares; y "Voluntariado", en este ultimo tienen también el voluntariado corporativo en el que capacitan a todas las personas para poder tratar con respeto y de manera adecuada a los menores.

Actualmente recaudan fondos a través de la plataforma Donadora para construir la una sala de quimioterapia ambulatoria más grande en el Hospital Juárez de México. "Durante el tratamiento del cáncer la mayoría de los niños desarrollan leucemia, no todos, pero la mayoría y el tratamiento contra la leucemia dura entre dos y tres años y en esos años tienen que ir al menos una vez a la semana a ponerse quimioterapia ambulatoria que es una quimioterapia que dura entre seis y ocho horas; la salita donde reciben la quimioterapia ahorita está bonita y es funcional pero queremos hacer algo un poco más grande y más cómodo para que los niños puedan estar recibiendo ese tratamiento junto con algunas actividades recreativas y un poquito más cerca de sus cuidadores primarios ya que las condiciones en las que se encuentran ahorita no les permiten tener este tipo de actividades y poder estar tan cerca de sus papás mientras reciben el tratamiento y a veces yo creo que eso los mantiene justamente como tristes", contó Gabriela.

México Sonríe Cuenta Con Más De 600 Voluntarios Foto Cortesía

La vida de Gabriela ha cambiado desde fundó esta asociación para ayudar a los niños con cáncer. "Siento a veces que cada mes o cada año soy una persona diferente, sí he cambiado muchísimo la perspectiva de cómo veo la vida es completamente diferente, me he dado cuenta que en la sonrisa de cada uno de los niños existe un milagro de vida y que nada más estamos aquí de manera muy pasajera y nos enfrascamos en temas muy banales y nos olvidamos de ser felices y de vivir, de disfrutar a las personas que tenemos a nuestro lado".

Las personas que deseen realizar voluntariado o alguna aportación pueden ponerse en contacto a través de sus redes sociales o su página web http://www.mexicosonrie.org.mx/.

Nancy Chávez
Periodista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editora del suplemento Magazine enfocado en cultura, entretenimiento, gastronomía, viajes y temas de actualidad.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas